martes, 28 de septiembre de 2010

Modelo de Comunicación Productiva

Modelo de Comunicación Productiva

Objetivos del Taller
  • Compartir un tiempo de relación y esparcimiento en un contexto de aprendizaje lingüístico, emocional y corporal
  • Convocar a la apertura, la disposición y el compromiso con el aprendizaje de nuevas competencias al ser observadores diferentes
  • Incorporar competencias conversacionales que potencien la reflexión estratégica, la coordinación de acciones y la gestión efectiva
  • Incrementar la SUSTENTABILIDAD basada en un modelo de comunicación productiva

Estructura orientativa de contenidos

1er Bloque – Mañana del primer día

· La importancia de reposicionarnos
· Mirada sistémica de las organizaciones
· Sentido táctico y estratégico de la comunicación
· Relación con el conocimiento
· Teoría del Observador
· Mapas mentales y comunicación

2do Bloque – Tarde del primer día

· La comunicación vista como práctica social
· ¿Qué nos pasa ante el conflicto?
· 9 razones por las cuales hay malos entendidos
· La gestión del conflicto
· Generación de bienestar organizacional
· ¿Cómo nos comunicamos?
· Modelo de Comunicación Tradicional - MCT

3er Bloque – Mañana del segundo día

· Modelo de Comunicación Productiva – MCP
· El poder del lenguaje para hacer que las cosas pasen
· Conversación y comunicación
· Las 2 competencias conversacionales básicas
· La organización vista como una red de conversaciones
· La escucha como factor determinante de la comunicación humana
· Apertura y efectividad al escuchar
· Tipos de escucha
· Beneficios de una escucha comprometida

4to Bloque – Tarde del segundo día

· Hablar responsablemente
· La rueda del lenguaje
· Compromisos sociales para una comunicación productiva
· El flujo de trabajo para una gestión efectiva
· Pilares y cualidades del Modelo de Comunicación Productiva


La inversión en el curso es de $1.000 por asistente, en caso de inscribir mas de un asistente, ofrecemos los siguientes descuentos; para el segundo el 15% y para el tercero y siguientes el descuento que se les aplicara será del 20%.

Todos los fondos que se recauden gracias a la actividad serán utilizados por el Hogar, por lo tanto, las personas que se inscriban para participar en el mismo, tendrán la oportunidad no solo de capacitarse en el tema, sino que también estarán realizando una acción solidaria. Es importante mencionar que las herramientas que este taller propone, son útiles para cualquier individuo sin importar su profesión o actividad.

Para la inscripcin, mandar mail a Sofia Maga (smaga@ecya.com.ar) o Daniela Dobry ( ddobry@ecya.com.ar) o a mi o comunicarse telefónicamente al 4375-1250

No hay comentarios:

Publicar un comentario